
TIG y MIG: Lo que necesitas saber para escoger la soldadura ideal.
En la industria metalúrgica, la soldadura es un proceso fundamental, pues permite la unión de materiales, de manera resistente y duradera, sin embargo, existen diferentes métodos en los que esta puede llevarse a cabo, por eso en este blog; exploraremos las ventajas y desventajas de cada uno de ellos:
Método TIG
La soldadura TIG (Tungsten Inert Gas) se caracteriza por el uso de un electrodo de tungsteno, el cual no se consume durante el proceso, esto debido a que el tungsteno es el metal con el punto de fusión más alto (3420 °C), por eso, es el material perfecto para crear un arco eléctrico, pasando la corriente del electrodo a la superficie de las piezas, permitiendo que estas alcancen el punto de fusión.
En esta técnica, también se utiliza un gas inerte como: el helio, el argón, o incluso, una mezcla de ambos; protegiendo la soldadura de contaminación por el aire, y manteniendo el arco eléctrico estable
Usos principales
Este tipo de soldadura es comúnmente utilizado en metales de alta pureza, tales como: aluminio, acero inoxidable, níquel y cobre.
Su precisión y durabilidad hacen de este método el aliado número uno de las industrias especializadas en la construcción de tuberías y contenedores, además; tiene un gran impacto en la industria aeronáutica y aeroespacial.
Ventajas
- Seguridad: Debido a que el electrodo de tungsteno lleva las piezas al punto de fusión, la soldadura no genera chispas, ni humo; de esta forma los soldadores están libres de quemaduras y obstrucciones en la visión.
- Ahorro de material: Este método no necesita el uso de un material de relleno, por lo que, reduce los costos de fabricación.
- Maniobrabilidad: El tungsteno permite soldar en cualquier posición, esto garantiza la obtención de un mejor resultado.
- Resistencia: Su naturaleza genera cordones más resistentes a la corrosión que el resto de las soldaduras.
Desventajas
Tiempo: Aunque precisa, la aplicación de este tipo de soldadura es más lenta que el resto.
Demanda: Si se puede considerar a esto una desventaja, es el hecho de que, la soldadura TIG, requiere un alto nivel de experiencia y habilidad.
Ahora que nos familiarizamos con el método TIG, es hora de explorar y comparar su eficiencia con la técnica MIG.

Soldadura MIG
El método MIG (Metal Inert Gas), al igual que el anterior, hace uso de gases inertes en el proceso de soldado, los cuales protegen la unión de reacciones químicas con el aire.
No obstante, esta técnica utiliza un electrodo consumible, cuyos materiales suelen variar entre: el acero dulce, aluminio, cobre o latón, a los cuales se les aplica un revestimiento con un elemento fundente, como el sodio o el potasio. Permitiendo que la corriente eléctrica fluya de manera adecuada.
Usos principales
Gracias al fácil manejo y la alta confiabilidad de esta soldadura, se ha ganado un puesto muy popular en estos sectores industriales:
- Automotriz: Su alta velocidad y precisión hacen que sea la técnica principal en esta industria, ya que agiliza la producción en masa de componentes como chasis, escapes y carrocerías.
- Construcción: Su capacidad de unión de materiales gruesos la hacen ideal para la edificación de puentes y estructuras de gran escala.
- Industria naval: Sus uniones fuertes y duraderas son idóneas para soportar las extremas condiciones marítimas, por lo que le han valido un lugar en la construcción y reparación de barcos y submarinos.
- Electrodomésticos: La eficiencia y calidad de las soldaduras MIG son esenciales para la fabricación de refrigeradores, lavadoras, hornos y otros productos del hogar.
Ventajas
- Eficiencia: La naturaleza de esta soldadura permite unir grandes cantidades de material en un corto tiempo.
- Versatilidad: Esta técnica es ideal para una amplia gama de metales y aleaciones.
- Automatización: El método MIG permite la automatización de la soldadura, permitiendo el uso de robots en el proceso y aumentando la eficiencia.
- Precisión: Al usar un arco eléctrico controlado, la soldadura obtiene un acabado limpio y con un bajo porcentaje de defectos o fallas.
Desventajas
Costos: Debido al uso de un electrodo consumible, la soldadura MIG es más costosa a comparación de otros métodos.
Seguridad: La soldadura MIG produce chispas, escoria y humo, por lo que es necesario que el soldador utilice equipo de protección especial.
¿Cómo elegir?
Ahora que conoces las diferentes técnicas de soldado, es necesario definir cuál se adecua más a tu proyecto, para eso, hay que considerar los materiales que se van a soldar, la cantidad, y el resultado que se desea obtener.
Pero si aún quedan dudas sobre cuál es el método ideal para ti, ¡No dudes en contactarnos!, en DALEI tenemos más de 30 años de experiencia en el sector, los cuales nos han convertido en un aliado confiable para tus proyectos.
Nuestro compromiso es acompañar a nuestros clientes y atender sus necesidades en cada paso que den. ¡Con DALEI sale bien!

Fuentes:
(S/f). Plansee.com. Recuperado el 17 de enero de 2025, de https://www.plansee.com/es/materiales/tungsteno.html
¿De qué están hechos los electrodos de soldadura? (2021, septiembre 1). TESOL. https://tesolgroup.com/de-que-estan-hechos-los-electrodos-de-soldadura/
¿Qué es la soldadura TIG? (s/f). Fronius.com. Recuperado el 17 de enero de 2025, de https://www.fronius.com/es-mx/mexico/tecnologia-de-soldadura/mundo-de-la-soldadura/soldadura-tig
Implika. (2023, febrero 20). ¿Cuál es la diferencia entre soldadura TIG y MIG MAG? Implika. https://www.implika.es/blog/cual-es-la-diferencia-entre-soldadura-tig-y-mig-mag
Liñán, M. (2021, agosto 23). ¿Qué es la soldadura TIG y en qué se diferencia de la MIG? Ripleg. https://www.ripleg.com/soldadura-tig-usos-propiedades-y-ventajas/
Rodríguez, R. E. (s/f). La soldadura: técnicas y aplicaciones en la industria moderna. Curagua. Recuperado el 17 de enero de 2025, de https://www.curagua.com.ve/soldadura/
Sl, C. D. (2023, marzo 30). Ventajas y desventajas de la soldadura MIG/MAG. Comercial Diresa SL. https://www.comercialdiresa.com/blogs/noticias/ventajas-y-desventajas-de-la-soldadura-mig-mag?srsltid=AfmBOooGVvFUria1M7tR-MEd-OGFGhgtNKaNzwF2hWtvtroxDQGtOLwo
vld-eng. (2020, febrero 7). Soldadura MIG, MAG O TIG. VLD Engineering. https://www.vld-eng.com/blog/soldadura-mig-mag-tig/